¿Entonces qué es el ayuno intermitente? Simplemente es alargar el tiempo en el cual no comes nada, así de sencillo.
El ayuno intermitente, no es nada extraño ni peculiar, es parte de la vida diaria y cotidiana. Es quizá la intervención alimenticia más antigua y efectiva. Pero hemos olvidado su increíble efectividad privándonos así de sus posibilidades terapéuticas.
El cuerpo solo puede estar en dos estados:
ESTADO DE ABSORCIÓN en el cual la insulina sube. Estamos almacenando energía alimentaria.
ESTADO DE AYUNO en el cual la insulina baja. Estamos quemando reservas de energía.
Si logras crear un equilibrio entre comer y ayunar, no ganarás peso neto.
Pero aún hay más:
Imagina un super mercado abierto y en funcionamiento 24 horas al día.
Sus empleados estarán ocupados en las labores propias de atender a los clientes, sin tener tiempo para limpiar, ordenar, sacar la basura y organizar la mercancía.
Lo mismo sucede con tu cuerpo.
Es obvio que nunca comes por 24 horas, lo que sucede es que los procesos de digestión y metabolismo de los alimentos se prolongan por varias horas después de comer.
Como los beneficios del ayuno sólo comienzan después de 12 horas, es en ese momento que tu cuerpo, puede iniciar otros procesos necesarios para la renovación y limpieza de tus células.
Por eso, para aprovechar los efectos, la ventana mínima de ayuno recomendada es de 14 horas, en consecuencia, mientras más prolongues el tiempo de ayuno, más beneficios obtendrás.
Cuando el cuerpo recibe un suministro permanente de alimentos, no se detienen ciertos procesos, para dar lugar a otros, que son necesarios para la renovación celular.
Además el ciclo comida / ayuno restaura el cuerpo a su estado de funcionamiento natural.
Por otra parte, cuando reduces el tiempo en el cual comes, estarás reduciendo la cantidad de comida que ingieres.
Así que, con sólo cambiar el enfoque de 3 o más comidas al día, a 1 o 2 comidas, ya estarás logrando maravillosos efectos en tu salud y en tu peso.
Ayuno Intermitente y Cetosis:
Con el ayuno intermitente se puede entrar en cetosis, el estado metabólico que se logra con la alimentación cetogénica.
Es más, cuando se descubrió el efecto terapéutico de la cetosis en la epilepsia refractaria, la primera estrategia fue la prescripción del ayuno a los pacientes para alcanzarla.
Poco después descubrieron, que una alimentación alta en grasas naturales y baja en carbohidratos, surtía los mismos efectos, sin tener que someter a los pacientes, en su mayoría niños, a un ayuno estricto.
El ayuno es también una práctica espiritual en varias religiones, ya que beneficia la mente y el espíritu, al poner en acción la voluntad y la renuncia.
“Dejar de comer y beber es más que un placer; es gloria para el alma”
-León Tolstoi-
Ayunar es un acto de austeridad voluntaria. Por lo tanto, fortalece la mente, ayuda a incrementar la capacidad de concentración y deja libre a la mente, para fomentar el conocimiento de uno mismo.
Facilita la conexión con nuestro cuerpo y nos ayuda a identificar y gestionar nuestras emociones, lo cual es muy benéfico para alcanzar una buena estabilidad emocional.
Es claro que ayunar te beneficia física y emocionalmente.
Sin embargo, no debes olvidar que este tipo de prácticas se deben realizar bajo supervisión médica, especialmente si padeces alguna enfermedad.
Lo que es innegable y justifica el auge de esta práctica es que el ayuno te aporta una gran cantidad de beneficios que te invito a conocer para que te animes a intentarlo.
Seguir leyendo: Cómo comenzar el Ayuno Intermitente >>
1 Comentario
Keto Fácil
19 de enero de 2023 a 14:55Es una estrategia de salud y pérdida de peso muy sencilla, tenemos en el blog una categoría de ayuno, te invito a explorarla para que puedas conocer del tema