Menú

¿Qué Ganas al Perder Peso? Una Conquista Personal

qué ganas al perder peso

No te imaginas lo importante que puede ser , para tu motivación y mentalidad, la respuesta a esta pregunta ¿Qué ganas al perder peso? porque adelgazar no es sólo un asunto de estética y/o salud, es un logro y una conquista personal.

Para emprender el camino que debes recorrer para llegar a tu meta, has tenido que hacer  de manera simultanea cambios significativos en tu ser y en tu mentalidad.

También has fortalecido tu disciplina y te has visto motivado a modificar hábitos poco saludables y nocivos.

En este camino, vas dejando atrás tu viejo concepto de ti mismo.

Ese que te llevó a perder el equilibrio en tu cuerpo, a maltratarlo y abusar de tu organismo por diversas razones que hoy puedes ver con claridad, o al menos intuir.

¿Cómo llegaste a un estado de sobrepeso y enfermedad?

Podemos citar varias razones y muchas de ellas fuera de tu control y dominio, las raíces pueden estar en:

Tu infancia y los hábitos y costumbres familiares.

En la adolescencia y los problemas y conflictos de identidad y seguridad en ti mismo.

Las exigencias de esa etapa de incipiente madurez, en la que debiste enfrentar los retos de ser adulto, elegir carrera, trabajo, estado civil y demás decisiones trascendentales de vida.

Algunas de estas decisiones fueron erradas, otras tomadas a la carrera o bajo algún tipo de presión y  no tardaron en convertirse en fuentes de insatisfacción, frustración  y ansiedad.

hábitos formados en la infancia

En  la infancia formamos nuestro concepto del mundo, de lo permitido, lo normal y lo aceptable.

¿Cómo lo aprendemos?

Imitando, acatando reglas, normas y modos de ser y estar en el entorno familiar, social y escolar.

No cuestionamos, imitamos.

A esta edad poco nos importa si estamos delgados, un poco o muy pasados de peso, comemos lo que nos sirven en casa y en el colegio, sin filtro, ni criterios de elección.

No tenemos la capacidad de discernir si es bueno o malo para nuestro cuerpo y de esta manera formamos e integramos hábitos que perduran en nuestra psique.

inseguridad en la adolescencia

Llegada la adolescencia, empezamos a entender que en la sociedad hay ciertos estándares que determinan si un cuerpo es atractivo y saludable, comienza la comparación y la clasificación entre los bellos, los promedio y los feos.

Entonces te das cuenta de que, esos cachetes que a mamá le parecen adorables, no forman parte de los cánones  de belleza.

O tal vez descubras que fuiste uno de los más favorecidos en la repartición de belleza, lo que te hace merecedor de una popularidad inesperada sobre la cual comienzas a establecer el valor de ti mismo.

Déjame explicar mi punto:

En la sociedad actual el empaque, lo externo y la apariencia son valores determinantes, no podemos negarlo.

En cualquier caso terminas definiendo tu valor como persona basado en este aspecto superficial, y tu autoestima se ve favorecida o disminuida según sea tu puntaje en la escala de comparación.

¡Cuánto sufrimos la mayoría de nosotros en esta etapa!

autoestima

Por bellos, por flacos, por gordos, por altos o por bajitos, cuánta fragilidad e inseguridad se anidan en nuestro ser a esa edad.

Nuevas creencias entran en tu mente de otras fuentes y de maneras a veces muy crueles.

Comienzas a medir tu valía, tu capacidad, tu derecho a pertenecer, a ser aceptado, a ser amado y sobre todo a ser suficiente, todo con base en tu apariencia.

Después creces, adquieres seguridad, cuestionas tus ideas, encuentras otras fuentes de valoración, adoptas nuevos intereses y  maduras…

Pero el condicionamiento queda ahí, grabado en tu subconsciente.

Los hábitos, las costumbres, las normas, las creencias, la aceptación y el rechazo, las palabras halagadoras e hirientes, ahí están, dirigiendo tu vida, sin que apenas te des cuenta.

Y de pronto un día, con la madurez y el conocimiento acumulados a lo largo de la vida, te das cuenta de que los hábitos, la costumbre, las creencias y la manera que elegiste para vivir no  han dado buenos resultados.

Tu vida social y afectiva es un desastre, la inseguridad te impide socializar adecuadamente.

El médico te informa que bajar de peso ya no es una elección, es imperativo, tu obesidad afecta tu salud y rendimiento.

recomendaciones médicas

Estás enfermo, te duelen las articulaciones, estás pre diabético, te sientes insatisfecho con tu apariencia, no quieres mirarte al espejo…

Sabes que ha llegado el momento de cambiar, tienes claro cómo y qué hacer, entiendes lo que sucede en tu cuerpo.

Tomas una decisión, ya sea voluntaria o impuesta, das el primer paso, ¡quieres cambiar!

el cambio

Comienza una lucha entre tu elección consciente y tu inercia subconsciente.

La mente subconsciente es la que determina nuestras acciones automáticas, esas que hacemos sin pensar, sin necesitar de nuestra atención y consciencia.

Después de haber aprendido algo se integra al subconsciente y ya no requiere de nuestra plena atención.

Actividades como bañarte los dientes, manejar el carro, atar tus zapatos, usar este teclado para escribir son cosas que  aprendimos mediante la atención y la repetición, hasta convertirlas en actos reflejos.

Los hábitos, por ejemplo, están fuertemente arraigados en nuestro subconsciente, crear uno nuevo requiere de disciplina, esfuerzo, atención, repetición… y cambio.

Cambio, una  palabra que el subconsciente rechaza.

El subconsciente asocia cambiar con peligro, el cambio te exige mas energía, estar atento, salir de lo cotidiano, implementar nuevas acciones, pensar en otro nivel, cuestionar lo aprendido…

Cambiar no es fácil pero es posible y es un logro maravilloso, no sólo cambias tus hábitos, cambias tu como persona.

Te conviertes en alguien más consciente y disciplinado, comienzas a trabajar no sólo en tu cuerpo sino en tu mente, en tus creencias y en tu autoconcepto.

Haces elecciones de vida que transforman tu peso, tu salud, tu cuerpo, y lo más importante: tu futuro.

Te das cuenta de que cada pequeña victoria fortalece tu determinación, entiendes que tu elección es una conquista diaria de ti mismo, que con cada paso en dirección a tu objetivo creces.

Cambias tu mentalidad, eliminas creencias limitantes, creas una nueva manera de pensar respecto a tu cuerpo, a la alimentación y a la salud.

Modificas la actitud hacía tu cuerpo, dejas de ver la pérdida de peso como un logro mágico producto de dietas milagro y suplementos engañosos.

Mejoras tu autoestima y con ella tu estado de animo que además se ve favorecido por el cambio en tu alimentación.

Eliminas viejos hábitos, cambias tus acciones, y comienzas a dar día tras día pequeños pasos  que, al sumarlos, crearán el camino hacia nuevos y mejores hábitos.

Como consecuencia, tus resultados mejoran y con ellos la motivación para seguir adelante y mantener tu propósito en el tiempo.

Percibes con claridad todo lo que ganas al perder peso.

Cambias tu y cambia tu Estilo de Vida, te conviertes en una persona que se ama, se cuida y  lleva una vida saludable.

En una persona que es consciente de lo qué come y  de lo que esto hace en su cuerpo y en su salud.

Te conviertes en ejemplo y guía para los demás, cambias tu pronostico a largo plazo y vislumbras esperanzado un nuevo destino para ti y para los tuyos.

Visión de futuro

Como ves asumir el tema de la perdida de peso y la salud como una elección consciente de cambio de vida y no como una medida temporal de emergencia, te ayuda a cambiar tus resultados físicos, mentales y de actitud para lograr  una transformación integral de tu vida a todo nivel.

Síguenos en nuestras redes sociales y deja las excusas, puedes ver cuales usas en 21 excusas que sabotean tu peso y tu salud

¿Estás decidido? ¿Quieres comenzar ahora mismo, sin errores y sin riesgos? conoce nuestra colección de libros  Keto en 3 semanas  para guiarte en este camino

En el libro 2 de nuestra colección tenemos una sesión dedicada especialmente para conectar con tu cuerpo, definir tu por qué, tomar consciencia del precio que estás pagando y de lo fácil que es cambiar si encuentras la motivación adecuada y el punto de vista correcto.

Nos vemos pronto,

Nuevos Leads (FORM 2)

¡ Suscribirte a nuestro newsletter es muy fácil !

Regístrate en este formulario para recibir en tu correo las ultimas novedades y recetas publicadas, mantente actualizado. 


Sin comentarios

    Deja una respuesta

    SÍGUENOS EN
    ketofacil.co